Ernest Lewicki: La gamificación se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en la industria de los videojuegos, especialmente a medida que más estudios se inspiran en otras industrias para crear una experiencia de juego más atractiva para los usuarios. Pero gamificar un producto requiere una cuidadosa consideración: es necesario equilibrar la incorporación de nuevas funciones sin desmerecer el juego base. Al fin y al cabo, los juegos no tienen por qué ser una avalancha de funciones diferentes.
La clave para gamificar la experiencia de casino reside en crear un sistema centrado en el jugador que impulse la participación sin diluir la emoción que se siente al apostar. Para gamificar con éxito sus productos, debe centrarse en tres áreas clave. La primera son las recompensas personalizadas, adaptadas al comportamiento individual del jugador; por ejemplo, un jugador de casino no querrá una apuesta gratis en fútbol.
La segunda es la mecánica de progresión, que hace que cada apuesta parezca un paso hacia algo más grande, como niveles, insignias o ventajas desbloqueables. La tercera área clave es la integración perfecta de estas características que mejoran el juego en general, en lugar de perjudicar la experiencia del jugador. Al equilibrar estas tres áreas clave, se puede crear un sistema que haga que los jugadores quieran volver a buscar más.
SBC Noticias: ¿Cuáles son algunos de los mayores errores que cometen las empresas del juego al incorporar la gamificación a su oferta?
E.L.: A lo largo de los años, hemos visto a varias empresas arruinar su estrategia de gamificación al complicar excesivamente la experiencia. En última instancia, terminan alejando a los jugadores con funciones recargadas que distraen de los juegos principales. No todos los juegos necesitan todas las características; a veces, la simplicidad puede ser la mejor solución.
Tampoco aprovechan los datos, implementando recompensas genéricas en lugar de adaptar las mecánicas a los comportamientos individuales. Hoy en día, una experiencia de carta blanca no es suficiente. Si observamos proveedores de entretenimiento como Netflix, Spotify o incluso retailers como Amazon, estos pueden ofrecer selecciones de productos hiper personalizadas, adaptadas a las preferencias de cada usuario. La industria del juego necesita adoptar un enfoque similar: si personalizas tus recompensas, esto generará resultados en la retención de jugadores.
SBC Noticias: ¿Cómo ayuda Infingame a sus socios a comprender mejor las tendencias y comportamientos de los jugadores en Latinoamérica para que puedan adaptar sus juegos y satisfacer las preferencias de los jugadores de toda la región?
E.L.: En Infingame, aprovechamos el análisis de datos y la experiencia regional para crear una experiencia más personalizada y localizada que atraiga al público principal de nuestros socios. Nuestras herramientas identifican preferencias, como los tipos de juegos más populares, sean slots o los juegos de Crash, y monitorean las métricas de interacción con gran precisión.
Al analizar estos datos, podemos ofrecer a nuestros socios información sobre los gustos regionales, las preferencias cambiantes y, quizás, también anticipar tendencias futuras. Nuestro portafolio, que abarca más de 16 mil juegos de más de 200 proveedores, permite a nuestros socios adaptar fácilmente sus ofertas a los mercados locales, lo que les proporciona una verdadera ventaja competitiva.
También buscamos nuevas colaboraciones para presentar contenido atractivo y específico para cada región, garantizando así que los jugadores tengan acceso a los juegos más nuevos y cautivadores del mercado. Algunas de nuestras colaboraciones más recientes incluyen estudios de videojuegos tan emocionantes como Kendoo y Popiplay, quienes se esfuerzan al máximo para gamificar la experiencia del jugador. Pero eso no es todo, ya que pronto anunciaremos muchas más integraciones. ¡Estén atentos!
SBC Noticias: Cuéntanos del último lanzamiento gamificado de Infingame, Challenges, ¿de qué se trata?
E.L.: Challenges es la última incorporación al portafolio de Infingame y está demostrando ser un excelente motor de interacción. El producto ha sido cuidadosamente diseñado para mejorar la oferta de nuestros socios e impulsar sus ingresos. Se trata de gamificar aún más la experiencia del jugador e incluye tareas interactivas a corto plazo diseñadas para involucrar a los jugadores a diario.
Los jugadores pueden completar acciones específicas, como apostar, girar las slots o alcanzar hitos en el juego, lo que les permitirá ganar recompensas como bonos, giros gratis o puntos para la clasificación. Gracias a nuestra exhaustiva investigación, sabemos que este formato de recompensas diarias con incentivos es fundamental para impulsar la fidelización.
Además, nos hemos asegurado de que los Desafíos se puedan incorporar a los juegos favoritos de los jugadores, como los de Crash o los de temática animal.
Los desafíos, accesibles a través del back-office de Infingame y personalizables según los requisitos únicos de cada uno de nuestros socios, se pueden programar estratégicamente para impulsar la actividad durante períodos de poco tráfico, lo que garantiza que nuestros socios puedan participar constantemente, aumentar los ingresos y mejorar el valor de vida del jugador.
SBC Noticias: ¿Cómo ayuda la flamante herramienta Challenges a que sus socios mejoren el engagement y la lealtad con la marca en Latinoamérica?
E.L.: Se trata de ofrecer la experiencia verdaderamente localizada que nuestros socios esperan de nosotros. Sabemos cómo conectar con los jugadores locales, y para nosotros es fundamental ofrecer un producto que conecte con la esencia de la cultura local.
Al fomentar acciones diarias como apuestas o completar partidas, los Desafíos aumentan eficazmente la duración de las sesiones, especialmente durante los periodos de baja actividad.
Challenges también ofrece a nuestros socios operadores una forma divertida y emocionante de fomentar el sentido de logro y la comunidad entre sus jugadores, lo cual puede ser clave para impulsar la retención. Esta función es ideal para nuestros socios que buscan impulsar la participación y fidelizar a los jugadores en el competitivo mercado latinoamericano. Sabemos cómo ofrecer experiencias de juego localizadas en Latinoamérica mejor que casi nadie, y nuestra popularidad lo demuestra.
SBC Noticias: ¿Qué otras herramientas de gamificación ofrece Infingame además de Challenges? ¿Y qué impacto tienen estas herramientas en las estrategias de interacción de sus socios?
E.L.: Además de Challenges, Infingame también ofrece Happy Hours y formatos de Torneos personalizados que impulsan una gran interacción con los jugadores. Estas funciones no solo añaden un nivel extra de emoción a la experiencia de juego, sino que también garantizan que nuestros socios sepan que tenemos una herramienta diferente para cada desafío que enfrenten.
Happy Hours, por ejemplo, impulsa la actividad con recompensas por tiempo limitado, mientras que nuestros Torneos impulsan la competencia y la interacción con la comunidad, dos aspectos muy valorados por los jugadores latinoamericanos. Por supuesto, al usar estas funciones junto con nuestra selección de juegos localizados, los operadores tienen garantizada una experiencia de juego premium al asociarse con nosotros.
Por último, pero no menos importante, nuestros Torneos, Challenges y Happy Hours están disponibles mediante una única integración de API, ¡así que no tendrás que preocuparte por grandes problemas técnicos para mejorar la experiencia de juego de tus jugadores!
Dingnews.com 20/05/2025