“Esto no solo permitiría elevar la calidad institucional y los ingresos del Estado, sino también ofrecer una salida virtuosa e inclusiva para cientos de trabajadores preparados y comprometidos con la actividad y con un modelo de Estado presente”, explicaron.
Otra propuesta tiene que ver con la reubicación de las salas, dado que los casinos permanecen concentrados en zonas turísticas, a diferencia de los bingos y plataformas digitales, que se encuentran en zonas urbanas.
En esa línea, los firmantes invitaron al nuevo director a “repensar las modalidades y estrategias en las cuales mediante las cuales el Estado explota el juego”, teniendo en cuenta los cambios de comportamiento sociales luego de la pandemia.
“El desafío es acompañar esos cambios con una oferta pública moderna, sostenible, equitativa e inclusiva, que contemple una reconfiguración territorial inteligente y que garantice la generación de empleo genuino y de calidad”, afirmaron.
También se refirieron al ingreso de nuevos agentes para cubrir vacantes, el pago del jornal doble los domingos, la jerarquización de funciones específicas y la provisión estable de insumos como ropa y material de trabajo.
Por otro lado, la carta dio cuenta de los aspectos que la AECN valora dentro de las recientes políticas del IPLyC para mejorar el sector, como la incorporación de medios electrónicos en los casinos provinciales, o la puesta en marcha del proceso de licitación para siete casinos.
Sin embargo, reclamaron al instituto la compra de nuevas tablets para digitalizar los cierres de mesa en los casinos y garantizar la equidad tecnológica entre salas.
Finalmente, desde la AECN aseguraron que los desafíos del nuevo director son “significativos” y que confían en poder “construir una agenda de trabajo común, que articule el desarrollo del sector, con el reconocimiento y la participación activa de quienes lo sostenemos cotidianamente con compromiso, saber y vocación de servicio”.
Dingnews.com 27/06/2025