Uruguay
Se vuelve a abrir el debate sobre la regulación del juego online en Uruguay
La nueva administración de Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, está tratando de retomar la discusión sobre la regulación del juego online en el país. Tras la presentación del proyecto en 2021 que no prosperó en Diputados, distintos legisladores revelaron


En ese momento, el Poder Ejecutivo durante la administración del ex presidente Luis Lacalle Pou había realizado intentos para que el proyecto de regulación del juego online —enviado por el Ministerio de Economía— fuera aprobado. Sin embargo, en 2022 esta iniciativa se cayó después de que fuese rechazada en Diputados por el Frente Amplio y el Partido Colorado (había tenido unanimidad en la Cámara de Senadores).
 
Actualmente, con múltiples intereses en juego —tanto del gobierno uruguayo como de las empresas de casinos, las plataformas de apuestas online y La Banca (la empresa privada que administra la mayoría de los juegos autorizados por el Estado)—, la administración del presidente Orsi busca retomar el debate sobre la regulación del sector.
 
Según informó el medio El Observador, legisladores del Frente Amplio reconocieron que el tema ha estado en conversaciones informales entre ellos y miembros del Poder Ejecutivo, aunque remarcaron que el posible regreso del proyecto está previsto recién para el año 2026.
 
A su vez, el director general de Casinos, Fernando Estévez, comunicó al sindicato que ya se puso en marcha un proyecto para regular el juego online. Por otro lado, el senador Caraballo abordó el tema en una columna publicada en Montevideo Portal en agosto de 2025.
 
Allí fundamentó: “Es momento de legislar con visión estratégica y sentido de responsabilidad. Uruguay tiene la oportunidad de transformar una actividad con una regulación obsoleta en una política pública que combine desarrollo, crecimiento, salud pública y justicia social”.
 
También habló sobre la necesidad de regular el juego online, señalando que esto constituye “una decisión económica, una definición política y una medida de salud pública”, ya que se trata de una actividad que “existe, crece y genera ganancias, pero lo hace sin que el Estado obtenga beneficios”. Y remarcó: “La ausencia de regulación no impide que el fenómeno ocurra, solo agrava sus consecuencias”.
 
Por último, Caraballo propuso la creación de una plataforma estatal para la regulación de las apuestas online, la cual permitiría “garantizar transparencia, evitar la participación de menores y promover un modelo de juego controlado y responsable”.
 
Por qué no se aprobó la regulación del juego online en Uruguay en 2022
 
El proyecto de ley que buscaba regular el juego online en Uruguay, aprobado por el Senado durante el gobierno anterior, no logró avanzar en Diputados por falta de acuerdo político y por presiones cruzadas entre sectores empresariales.
 
La propuesta permitía que los casinos físicos habilitados pudieran ofrecer sus juegos también en internet o en aplicaciones, con licencias “precarias y revocables” otorgadas por el Poder Ejecutivo.
 
Durante el debate, los diputados Juan Rodríguez (Partido Nacional) y Álvaro Perrone (Cabildo Abierto) propusieron flexibilizar los requisitos y permitir licencias a empresas sin casino físico, lo que generó rechazo dentro de la coalición. El nacionalista Álvaro Viviano advirtió que la modificación tenía “nombre y apellido”, en alusión al empresario Giuseppe Cipriani, desarrollador del proyecto San Rafael en Punta del Este.
 
A las diferencias políticas se sumó la intención de algunos legisladores de incluir las apuestas deportivas online, lo que terminó trabando el tratamiento del texto.
 
La Asociación Uruguaya de Fútbol también presionó por la apertura del mercado, argumentando que permitir la entrada de empresas privadas de apuestas generaría nuevos ingresos por patrocinio. Actualmente, el fútbol uruguayo recibe unos 500 mil dólares anuales por las utilidades de Supermatch, la única plataforma de apuestas autorizada en el país.
 
Sin consenso político, el proyecto quedó archivado, y Uruguay continúa sin una regulación específica para el juego online.
 
Dingnews.com 27/10/2025
Noticias Relacionadas