Entre abril y junio, los ingresos del Casino Provincial, Loto, Quini 6 y Telekino sumaron 1.029 millones de pesos, lo que equivale a una caída del 8,2 por ciento respecto a los 1.121 millones de pesos registrados en los primeros tres meses del año, según las resoluciones publicadas por el Instituto de Seguridad Social (ISS) en el Boletín Oficial.
	 
	Pese a la caída, los niveles continúan muy por encima de los de 2024, cuando los ingresos trimestrales rondaban los 620 millones de pesos. Desde el ISS comentaron que la caída está directamente vinculada a la pérdida del poder adquisitivo, el aumento del desempleo y la contracción del consumo, factores que afectan incluso a rubros ligados al entretenimiento.
	 
	Por su parte, el Casino Provincial volvió a ser la principal fuente de recaudación, con ingresos por 886.2 millones de pesos, aunque esto implicó una baja del 7,6 por ciento frente a los 958.9 millones del primer trimestre. Según explicaron desde el organismo, el retroceso marca “una estabilización” luego del fuerte salto registrado a comienzos del año, cuando la devaluación del peso impactó en el canon mensual dolarizado que abona la concesionaria.
	 
	Del total de lo recaudado en el segundo trimestre, el Instituto de Seguridad Social percibió 584.9 millones, mientras que el Ministerio de Desarrollo Social recibió 152.8 millones, el Fondo Provincial Educativo 97.4 millones, la Secretaría de Asuntos Municipales 45.8 millones y la Secretaría de Turismo 5 millones.
	 
	Asimismo, el Quini 6, que había protagonizado un notable crecimiento a inicios de año, también mostró algunas caídas. En el segundo trimestre acumuló 137.1 millones de pesos, por encima de los 119.7 millones previos, pero con un ritmo de expansión menor al de los primeros meses, cuando el aumento había sido cercano al 400 por ciento. En abril recaudó 48.1 millones, en mayo 42.9 millones y en junio 46 millones.
	 
	Por su parte, el Loto mantuvo números más estables, con ingresos por 50.9 millones de pesos frente a los 43 millones del trimestre anterior. De ese total, 24.4 millones fueron destinados al Ministerio de Desarrollo Social y 10.1 millones al Fondo Provincial Educativo. El Telekino también registró una leve suba, con 3.4 millones.
	 
	En total, los juegos de azar provinciales aportaron 92 millones de pesos menos que en el primer trimestre. Sin embargo, el balance semestral sigue siendo positivo, ya que entre enero y junio, la recaudación acumulada llegó a 2.150 millones de pesos, el doble que en el mismo período de 2024.
	 
	La recaudación previa en La Pampa
	 
	El comportamiento de la industria pampeana del juego ya mostraba señales de estabilización desde el cierre del año pasado. En el cuarto trimestre de 2024, el Instituto de Seguridad Social había informado ingresos por 1.161 millones de pesos, apenas por debajo del trimestre previo.
	 
	En aquel período, el Casino Club recaudó 970.6 millones, un 5,5 por ciento menos que los mil millones del trimestre anterior. En contraste, el Quini Seis creció un 7,7 por ciento con 101.2 millones, el Loto avanzó un 25 por ciento hasta 38.5 millones, y el Telekino y la Lotería del Sur fueron los que más repuntaron, con alzas del 285 y 1.200 por ciento, respectivamente.
	 
	Dingnews.com 04/11/2025