Mexico
Claudia Sheinbaum: “La normativa para los casinos online tiene que actualizarse”
Foto
Sheinbaum ya había confirmado que su gobierno está planteando modificar la ley de juego, y pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que abunde más en el tema.
“Hoy se hacen muchísimas apuestas de manera digital. Muchas plataformas de apuestas se pueden ver en anuncios de redes sociales o televisión. Entonces, la normativa para los casinos online tiene que actualizarse, porque cuando se hizo la ley no existía esta manera de apostar. En consecuencia, tiene que regularse porque, si no, se presta justamente al lavado de dinero”, explicó ayer Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante una conferencia de prensa.

Las declaraciones de la mandataria se realizaron luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informara que un total de 13 casinos están siendo investigados debido a que fueron identificadas operaciones millonarias en efectivo, así como flujos internaciones de divisas que serían consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero.

Un mes atrás, Sheinbaum ya había confirmado que su gobierno está planteando modificar la ley de juego, y pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que abunde más en el tema.
 
La mandataria había precisado que “las apuestas online han crecido mucho” y explicó que ella no pretende prohibirlas, pero si “regularlas adecuadamente”.
 
Claudia Sheinbaum habló sobre la investigación a los 13 casinos
 
Durante la misma conferencia de prensa de ayer, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, brindó más detalles sobre la investigación que se está llevando a cabo sobre las salas de juego.
 
“Se analizaron casinos físicos y virtuales, un sector que, por su naturaleza de manera intensiva de efectivo y transacciones digitales, presenta riesgos relevantes de lavado de dinero. Identificamos patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales que afectaban la integridad del sistema financiero”, detalló el funcionario.
 
La Procuraduría Fiscal de la Federación analizó los posibles delitos fiscales y la evasión tributaria asociada a estas operaciones. Además, la Unidad de Inteligencia Financiera, encargada de integrar los reportes de operaciones inusuales, así como de realizar el análisis estratégico y operativo, permitió identificar redes financieras vinculadas con presuntas actividades ilícitas.
 
Durante los últimos meses, la Unidad de Inteligencia Financiera realizó un análisis integral que se sustentó en la integración y cruce de información bancaria, fiscal y societaria. Esto permitió identificar operaciones financieras inusuales y estructuras económicas complejas dentro del sector de juegos con apuesta.
 
Harfuch explicó que la entidad detectó los siguientes patrones utilizados para ocultar recursos de origen ilícito: “Casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, donde se registró dispersión de recursos entre filiales y declaraciones en ceros y casinos con flujos internacionales de origen extranjero, que transfirieron grandes montos a países como Rumanía, Suiza y Estados Unidos sin justificar su procedencia y casinos digitales o plataformas tecnológicas no supervisadas que operaron pagos online y agregadores tecnológicos con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera de la regulación financiera nacional”.
 
El funcionario además contó que, derivado de estos hallazgos, se impulsaron acciones conjuntas. “Se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación, por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario”, agregó.
 
También se hizo una presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la República, por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, se llevó a cabo una suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos que incumplían las disposiciones legales, se bloqueó páginas electrónicas de casinos virtuales y se congelaron cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.
 
Cómo operaban los casinos y plataformas que fueron suspendidos
 
A continuación, en la conferencia de prensa, Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la federación, tomó la palabra para contar de qué forma operaban los casinos.
 
“En este esquema el casino utiliza a personas físicas, muchas veces con engaños o mediante robo de identidad. Se trata, sobre todo, de jóvenes, estudiantes, trabajadores, amas de casa o jubilados, personas que no ganan ni manejan grandes cantidades de dinero”, detalló Galeano García.
 
La funcionaria precisó que a estas personas se les engaña o se les roba la identidad y los datos bancarios que se usan para mover dinero dentro del esquema, luego, por medios electrónicos se les envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida, que pueden usarse en casinos físicos u por Internet.
 
Con estos recursos, la persona, a veces sin saberlo, realiza apuestas en el casino o la plataforma digital. “El sistema del casino registra que esa persona ganó millones, pero ella nunca los recibe o ni se entera; ese dinero se transfiere de inmediato a cuentas en el extranjero”, comentó procuradora fiscal de la federación
 
Ya en el extranjero, es enviado a países y destinos como paraísos fiscales, donde es blanqueado o lo insertan en otras apuestas para regresarlo, después, a México por los propios casinos o diversas empresas. Estas actividades han sido detectadas no solo por México, y en este esfuerzo también colaboran autoridades internacionales y de los Estados Unidos.
 
“En algunos casos la persona sí recibe en su cuenta una parte mínima de esas supuestas ganancias, pero le piden que la reenvíe o la use para hacer otras operaciones. Cuando el dinero regresa al país, lo hace disfrazado como ganancias legales o ingresos de empresas, y así lavaron el dinero”, puntualizó Galeano García
 
Según las autoridades, ese proceso se repitió cientos o miles de veces en diferentes casinos y plataformas digitales. Cada operación parecía normal, pero en conjunto formaban un mecanismo sistemático para burlar la ley y lavar dinero. “Es importante destacar que muchos de las y los jóvenes, mujeres, hombres o adultos mayores que fueron usados en estos esquemas no sabían lo que ocurría”, concluyó la funcionaria.
 
Dingnews.com 13/11/2025
Ver en formato normal