Brasil
Las apuestas en línea puede inyectar USD 5.300 millones en la economía
El mercado de apuestas deportivas de cuotas fijas, regulado desde enero de 2025, ya se ha consolidado como uno de los motores de la economía brasileña.


Según el estudio "Panorama del mercado de apuestas de cuota fija", elaborado por LCA Consultores Económicos y Cruz Consulting a petición del Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR) y la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL), el sector suma BRL 7500 millones (más de USD 1419 millones) en capital propio invertido, según datos de la Hacienda Federal.
El estudio señala que el efecto multiplicador de estas inversiones puede generar hasta BRL 28 mil millones (USD 5.300 millones) en demanda adicional en otros segmentos productivos de la economía. Solo en 2025, el mercado formal de apuestas debería mover BRL 36 mil millones (más de USD 6.814 millones) en ingresos, además de sostener 10 mil empleos directos y 5,5 mil indirectos.
Desde la aprobación de la Ley n.º 14.790/23, el número de vínculos formales se ha triplicado, impulsado por profesionales altamente calificados: el 65% con educación superior y el 47% en puestos técnicos o de nivel superior, según el Informe Anual de Información Social (Rais).
El salario medio del sector es de BRL 7000, unos USD 1325, más del doble de la media nacional de BRL 3200, unos USD 605, (IBGE), y el 63,8% de los trabajadores ganan más de cuatro salarios mínimos.
Los empleos directos en el mercado legal generan una masa salarial anual de BRL 460 millones (USD 87 millones), además de BRL 87 millones (USD 16 millones) en cargas sociales, que ayudan a financiar políticas públicas. Según estimaciones de LCA, cada real generado en el sector puede representar hasta 2,21 reales de ingreso total en la economía, considerando los efectos directos, indirectos y de ingresos.
"El mercado regulado de las apuestas representa un nuevo ciclo de oportunidades para Brasil, con inversiones, empleos formales y contribución social. Se trata de un sector recientemente regulado, tecnológico y de alto valor agregado, que mueve toda una cadena productiva vinculada al deporte, el marketing y el entretenimiento", afirma Andre Gelfi, director asesor y cofundador del IBJR.
Recaudación e impacto social
 
La recaudación total estimada hasta finales de 2025 es de BRL 9000 millones (USD 1703 millones), teniendo en cuenta impuestos como el IRPJ, CSLL, PIS, COFINS e ISS, además de la contribución del 12% sobre los ingresos brutos (GGR).
Estos valores se destinan obligatoriamente a áreas sociales, lo que equivale a la financiación anual de 5,136 policías, 7,421 maestros de educación básica y 23 unidades básicas de salud (UBS) en todo el país.
“La regulación del mercado de apuestas ya demuestra su capacidad para generar resultados concretos para el país. Son miles de millones de reales que regresan a la sociedad en forma de impuestos, inversiones y empleos calificados. Este es el efecto de un sector que opera dentro de las reglas y contribuye directamente al desarrollo económico y social de Brasil”, afirma Plínio Lemos Jorge, presidente de la ANJL.
Fútbol nacional: el mayor socio
 
La encuesta muestra que el sector de las apuestas se ha convertido en el principal patrocinador del fútbol brasileño. En 2025, 18 de los 20 clubes de la Serie A del Campeonato Brasileño masculino tienen casas de apuestas como patrocinadores principales, lo que suma BRL 1100 millones (USD 208 millones) en inversiones por temporada.
A efectos comparativos, esta cantidad equivale a los premios de cinco títulos de la Libertadores, ocho de la Copa de Brasil o 23 títulos del Campeonato Brasileño.
En la práctica, los clubes de la Serie A reciben, en promedio, 2.6 veces más en contratos de patrocinio con operadores de apuestas que en premios deportivos.
“El patrocinio de los operadores legalizados tiene un papel decisivo para mantener el fútbol competitivo y financieramente saludable. El mercado ilegal, que no paga impuestos ni apoya el deporte, es el verdadero riesgo para el futuro del juego”, añade Gelfi.
Regulación y futuro del sector
 
El estudio señala que la regulación ha aportado seguridad, transparencia y previsibilidad al sector, con normas claras para la concesión de licencias, la trazabilidad de los pagos, la identificación facial y los mecanismos de juego responsable.
La consolidación de la regulación, incluyendo proveedores, medios de pago y publicidad, es descrita por el sector como esencial para proteger al consumidor y combatir el mercado clandestino, que aún representa alrededor del 50% de las apuestas en el país.
"El avance de la regulación es lo que garantiza previsibilidad, seguridad jurídica y confianza para operadores y consumidores. Estamos construyendo un mercado sólido, transparente y competitivo, capaz de atraer a nuevos actores, proteger al apostante y combatir el juego ilegal, que solo trae perjuicios al país", afirma Lemos.
 
Dingnews.com 19/11/2025
Noticias Relacionadas